FELIZ (CREPUSCULAR)




Sintiéndome feliz como una niña,
al contemplar el sol crepuscular,
alejada de mí cualquier morriña,


recordaba momentos que, al pasar,
en mi vida sembraron alegrías
y así seguí, dejándome llevar.

A mi mente llegaron poesías, 
versos alados, nueva inspiración...
conducido por estas fantasías
el gozo se instaló en mi corazón​.




DON COPIÓN

Don Copión está empeñado
en dárselas de poeta,
mas le sale mal la treta
y al fin queda señalado.

Quiere expresar sentimientos
muy profundos e importantes
con palabras abundantes
y vocablos opulentos.

Lo intenta con gran denuedo,
con intrepidez y arrojo,
mas lo que escribe es tan flojo
que a nadie le importa un bledo.

Le cuesta reconocer
que su sintaxis es pobre
y aunque la gana le sobre
no tiene nada que hacer.

Construye versos absurdos
con léxico harto dudoso,
y el resultado es penoso
porque son zafios y burdos.

Al ver que no encuentra forma
de conseguir nada bueno
busca en el trabajo ajeno
y con copiar se conforma.

Pero Google, que es chivato,
ha dejado demostrado
que el poema publicado
era de otro literato.

¡Qué bochorno y qué indecoro
haber caído tan bajo;
si no merecía el trabajo
la pena de su desdoro.

¡Ay, señor, qué tontería!
Si es que no hay necesidad;
¡Qué tamaña necedad
es plagiar la poesía!

LA BRUJA BOBA

 Es la historia de la bruja

Curuja,

que, el día que la compró,

rompió

-puesto que era un poco boba-

su escoba.

Cuando al salir de su alcoba

se enganchó en una ventana,

como no era veterana,

¡Curuja rompió su escoba!




OCTAVAS ITALIANAS AGUDAS



Como quiero probar nuevas estrofas

hoy me pongo a escribir la octava aguda;

avanzo confiada y sin ayuda,

pues es esquema fácil de seguir.

Llegados a este punto, un verso libre;

acto seguido busco un pareado

que no resulta nada complicado:

victoriosa del lance he de salir.


No quiero que se quede solitaria

mi octava tan sesuda y genuina

veraz, franca, real, sensata y fina,

explicativa y simple, mas sagaz.

Es por eso que sigue este rosario

de adjetivos que cumplen la estructura

espero que entretenga su lectura

y que os haya causado algún solaz.



REINTENTANDO LA SILVA



De nuevo estoy aquí
puesto que odio quedarme en la estacada
por eso, y aunque no me juego nada,
a la silva volví.
Empecinada soy como el que más
y no me gusta que se me resistan
pero por lo demás,
como sé que las cosas se conquistan,
no desisto jamás.
Si el movimiento se demuestra andando,
de todos es sabido,
que las rimas se han de aprender rimando
¿que no tienen sentido?
poco a poco iremos afinando…
El caso es dar el paso
ponerse en la vereda es el camino
¿y qué si me retraso?
algún día llegaré a mi destino.

HELADO DE CHOCOLATE





Confieso aquí mi adicción

al chocolate más puro

sea en natilla o sea del duro

es mi dicha y mi pasión.


En cuanto el verano llega

me lo preparo en helado,

me sale que ni pintado;

y si con licor se riega

se resuelve una gran pega

pues ya no se cristaliza,

-cosa que a mí me horroriza
-
permanece tan cremoso

que resulta milagroso.

¿Sabes cómo se realiza?


Haz primero unas natillas

con leche, azúcar y huevo,

añádele nata luego

batida con las varillas

-resultarán muy sencillas-

No olvides el chocolate

y, una vez rallado, bate

hasta que esté amalgamado

y una crema haya formado;

el licor, como remate.


Mételo al congelador

sin dilación, de inmediato,

y muévelo a cada rato

para que salga mejor,

-con cuchara o tenedor-,

y cuando esté bien helado

y compacto haya quedado

te sirves una porción:

te embargará la emoción

y quedarás extasiado.









DE TAPEO


 
¿Han pedido una ración 

de gambas con gabardina?

¡Marchando!¡Oído, cocina!

¡verán qué buenas que son!


Y si el hambre aún les pica

yo les traeré otra remesa

untadas con mayonesa.

¡No han visto cosa más rica!


O unas gambas al ajillo

con un poco de picante.

O si quieren bogavante...

(yo les esquilmo el bolsillo).


Si prefieren un revuelto

con espárragos trigueros

y buenos huevos camperos

queda el asunto resuelto.


Y si no, unos langostinos

pasaditos por la plancha,

verán como les engancha

porque nos salen divinos.


¿Cuándo van a decidirse?

No les quiero meter prisa…

¡pero el cocinero avisa

de que es su hora de irse!



CON RIMAS Y A LO LOCO

 



Volaré con alegría

y me dejaré llevar

al escribir mi poesía;

nunca me pondré a pensar

si es medida o desmedida,

si el acento cae en el par,

si gustará a los del foro

o me la criticarán...


Que era justo lo que hacía

hasta unos meses atrás,

que escribía como salía

tan feliz y tan capaz

de poner las tonterías

que mi musa me dictaba

y si así me divertía

lo demás poco importaba:

Lo mismo que estoy haciendo

tecleando estas bobadas

que me viene al magín

y salen que ni pintadas.


¿Esto es poesía? ¡Qué va!

Dirá alguno horrorizado.

Otro dirá ¡qué informal!

la poesía se toma a chufla

y eso está peor que mal...

Aquella se sonreirá

otra dirá que es un bodrio

y siempre habrá quien opine

que tengo un genio notorio...


Para gustos, los colores

y os diré una sola cosa:

que ha salido de un tirón

todo lo que escribo aquí

y que mi sola intención

es haceros sonreír.​


PANARRA


Panadera como soy
al pan le escribo una oda
ser panarra está de moda
y ya horneé lo de hoy.

Vivo pensando en la masa
y en la harina que me gusta;
de levadura, la justa,
o el fermento se nos  pasa.

Espelta, trigo, centeno,
todas hacen un pan rico
es muy amplio el abanico
y el resultado es bien bueno.

Ahora que llega el verano
lo que más temo es el horno:
es espantoso el bochorno
que da ser un artesano.

Ya lo decía el refrán:
no duelen palos a gusto,
así que yo no me asusto
y seguiré haciendo pan.

METÁFORA


Es azúcar y es canela
para mi verbo oxidado,
es el sabor especiado
o el sueño que se revela.
Es la luna que riela
confiriendo tenues brillos
a los poemas sencillos.
Metáfora es sinrazón,
dechado de inspiración,
es encaje de bolillos.





ACUARELA


 Mientras asgo el pincel con mano firme,

el papel esperando ya en la mesa,

aletea en el aire la promesa

de que el Gozo sus puertas piensa abrirme.


El arco iris anida en mi paleta,

la hoja tensada ofrece su blancura,

culpable soy, ¡mancillo tanta albura..!

¿Lo haré bien? No lo sé, y eso me inquieta.


Quiero pintar los ríos, los alcores…

en un boceto trémulo que avanza,

pongo mi corazón y mi esperanza

en plasmar los reflejos y colores.


Fluyendo estoy, la vida se detiene,

somos uno, mi ser y la acuarela,

la fe en lograrlo, briosa me mantiene,

poco a poco el cuadro se revela…

PÁJAROS EN LA CABEZA



 Pájaros en la cabeza

y en el alma, poesía,

cabalgando la alegría

y huyendo de la tristeza.


Riéndome sin pereza

mientras los oigo cantar,

pues me ayudan a soñar.

Abriendo mis tenues alas

en las nubes hago escalas...

¡Con ellos quiero volar!






HOJAS DE OTOÑO


Han tejido una alfombra de colores
las hojas, con sus tonos tan variados,
tan alegres, tan bien amalgamados,
que a la vista resultan seductores.
El bosque es una rara maravilla
cuando el sol brilla
y en movimiento,
si sopla el viento,
se arremolinan
o bien se hacinan…
parece que jugasen a su aire
con soltura, con gracia y con donaire.

LA PRINCESA ALEGRE

En un castillo sombrío
una princesa vivía
sin risas ni algarabía,
pues era lóbrego y frío.

Un preceptor la enseñaba
corrigiendo con firmeza
porque era de la realeza
y mucho de ella esperaba.

La princesa era festiva
y, no habiendo nadie alerta
se le ocurrió abrir la puerta
de una manera furtiva.

Y se fue al pueblo a buscar
gente jovial y bromista
divertida y optimista
para alegrar el lugar.

Juntos volvieron cantando
con risas y cuchufletas…
algunos eran poetas
y hasta iban recitando.

Cuando vio su preceptor
la muchedumbre en palacio
se le cayó el cartapacio
y exclamó: ¡Cielos, qué horror!

Y se fue a ver al monarca
con su ceño siempre adusto
manifestando disgusto
al ver allí a aquella harca.

Pero el rey a la princesa
encuentra tan sonriente
jugueteando entre la gente,
que al mirarla se embelesa.

-Si para verla gozosa
tengo que abrir el palacio,
lo haré, aunque seas reacio.
¡Yo quiero verla dichosa!

Y al preceptor desabrido
le ha dado tal pataleta
que se fue a hacer su maleta
y del castillo ha partido.





EL FRÍO (OVILLEJO)



Un momento, que ya voy...
Estoy
el radiador enchufando,
temblando;
en no morirme confío, 
de frío.
Quiero que llegue el estío
por causas muy evidentes:
me castañetean los dientes
y estoy temblando de frío.


LA RIMA


Cuando me invade la grima,
la rima
es lo que a mí me serena.
Es buena,
lo mismo que una tisana,
me sana.
Por eso, si tengo gana
de evadirme de problemas
me pongo a escribir poemas.
La rima es buena, me sana.


OVILLEJO FELIZ

Por la vida alegre voy,
estoy,
al igual que una perdiz,
feliz,
y, sin pasar de la cuenta,
contenta.
La semana se presenta
libre de preocupaciones.
¡Arriba los corazones!
Estoy feliz y contenta


¡ESCRIBE UNA VILLANELA!


Si hay algo que te desvela
y no concilias el sueño:
¡escribe una villanela!

Toma leche con canela,
en vez de fruncir el ceño,
si hay algo que te desvela.

Si Morfeo se rebela,
haz un poema risueño…
¡escribe una villanela!

Ya verás cómo consuela.
No hay objetivo pequeño,
si hay algo que te desvela

Aunque sea una bagatela…
Si no sabes, yo te enseño:
¡escribe una villanela!

Al principio, con cautela,
empieza por el diseño,
¡Si hay algo que te desvela
escribe una villanela!




TRETRÁSTROFO CAÓTICO




Alejada, tal vez, de lo modélico

escribo este poema tan enfático,

sentada en la terraza de mi ático

decorado de modo psicodélico.


Se trata de un jardín casi selvático,

perfumado con plantas aromáticas

en tiestos y macetas medio erráticas,

colocadas de modo asistemático.


Las de abajo, que son chicas simpáticas

me dicen que lo encuentran muy exótico,

-no sé si pensaran que es estrambótico

porque ellas siempre han sido muy pragmáticas-.


Pero bueno, todo esto es anecdótico...

perdí el hilo de forma catastrófica,

yo quería ponerme filosófica

¡y acabé con un poema harto caótico!


EL AÑO NUEVO (Coplas de pie quebrado)




Ay, mi bebé chiquitito
que acaba hoy nacer
y no sabe
que cuando tenga un añito
le tocará perecer
¡que ya es grave!

Lo acaban de bautizar
y como nombre le han puesto
Dieciséis.
Lo vamos a festejar
con buen cava, por supuesto...
¡Ya veréis!